COMPRENSIÓN LITERAL

  ¿Qué es la comprensión literal?

   Es cuando el lector tiene la capacidad de reconocer y recordar información explícita, así como escenas tal cual aparecen en el texto. Esto le permite encontrar las ideas principales, el orden de las acciones, los personajes principales y secundarios e identificar los párrafos del texto. 


TÉCNICAS DE LECTURA.

              COMPRENSIÓN LITERAL.


  • Predicción.  El lector es capaz de anticipar sucesos. Se aplica en el proceso, tanto antes de la lectura como después.  
  • DescripciónEl lector caracteriza elementos de lo leído que puede ser objetos, personas o sucesos a través de imaginarios mentales.  
  • Comparación. El lector establece diferencias y semejanzas entre personajes o sucesos.  
  • Cadena secuencial. El lector es capaz de proseguir una concatenación de sucesos.  
  • Causalidad. El lector tiene la capacidad de establecer causas y efectos.  
  • Identificación temáticaEl lector logra establecer el tema de toda la lectura, así como la de cada párrafo. 
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS.

GISSELLE GUADALUPE COSS CUEN

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LITERARIA

 

          Sinónimos 

Antónimos 

     

 No deben arrugarse frente a los problemas”

                                       
A) Amilanarse 
B) Arriesgarse 
C) Arrobarse 
D) Arrojarse 
E) Arroparse 

 

 


ANOREXIA 


A) deseo 
B) avidez 
C) desmesura 
D) apetência 
E) imprudência 

Se deben patrocinar las actividades culturales. 


a) proteger 
b) publicar 
c) enseñar 
d) auspiciar 
e) facilitar 

CARIDAD 


A) soledad 
B) decomiso 
C) ateísmo 
D) severidad 
E) mezquindad 

 

HIGIENE 


 A) limpio 
 B) aseo 
 C) blancura 
 

 

ENARDECER 


A) menguar 
B) desilusionar 
C) apaciguar 
D) escatimar 

 


ARACELY  GARCÍA ARELLANO

ESTRATEGIAS.

  • Identificar entre información relevante e información secundaria  

  • Saber identificar la idea principal 

  • Interpretar el significado de las oraciones  

  • Identificar el propósito del autor 

  • Dominar el vocabulario básico  


JAZMÍN RUBÍ GONZÁLEZ MEZA

PREGUNTAS PARA EXPLORAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL.

  • ¿Qué…? 

  • ¿Cuál es…? 

  • ¿Cómo es…?  

  • ¿Dónde…?  

  • ¿Quién…?  

  • ¿Cómo se llama…? 

JULIO HERNÁNDEZ GÓMEZ

ESTRATEGIA.

1. Control de la comprensión 

Los estudiantes que son buenos en el seguimiento de su comprensión saben cuándo entienden lo que leen y cuando no lo hacen. Tienen estrategias para “solucionar” los problemas en su comprensión a medida que surgen los problemas. Las investigaciones muestran que la instrucción, incluso en los primeros grados, puede ayudar a los estudiantes a mejorar en el seguimiento de su comprensión. La instrucción de control de la comprensión enseña a los estudiantes a: Ser conscientes de lo que entienden y lo que no. Identificar lo que no entiende Utilizar estrategias adecuadas para resolver problemas de comprensión 

 

AMARANTA BERENICE LEYVA ESPIRITU


ACTIVIDADES.


POTENCIACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LITERAL.


Para muchos investigadores, la potenciación de la comprensión literal se produce en la Primaria, pero queda claro que se extiende a la Secundaria en tanto los textos utilizados en las distintas áreas curriculares son cada vez más complejos y extensos.

Entre las actividades propuestas se encuentra:


a) Buscar palabras y/o frases importantes de acuerdo a un criterio específico. 

b) Identificar el significado literal de una palabra, frase, gesto o signo.

c) Completar mapas semánticos. 

d) Identificar sujetos, eventos u objetos mencionados en el texto. 

e) Reproducir situaciones y detalles. 

f) Secuenciar sucesos presentados en el texto de manera explícita.



VIDEO REFERENTE A LA COMPRENSIÓN LITERAL.







BIBLIOGRAFÍA


  • Solé, I. (1987): Fortalecimiento de la Comprensión Lectora, Barcelona. 

  • Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Ediciones Aique.

  • ROSADIO VEGA, Y. M. et al. Lectoryn en La Comprensión Literal De Estudiantes De Secundaria. Avances en Psicología, [s. l.], v. 27, n. 2, p. 227–236, 2019. DOI 10.33539/avpsicol.2019.v27n2.1800. Disponível em: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=140496749&site=ehost-live. Acesso em: 3 nov. 2020.  

  • Cuervo Meza D. M., Cornejo M.. (Septiembre 15, 2010). Actividades significativas para motivar estrategias de comprensión inferencial - temporal y de producción de textos en el Área de Ciencias Sociales. Programa de Intervención Pedagógica. Octubre 04, 2020, de Congreso Iberoamericano de Educación Sitio web: https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/FOMENTOLECTURA/R1774_Cuervo.pdf

 

Comentarios